¿Cómo podemos distinguir los síntomas de la gripe, el resfriado y el coronavirus?
El otoño ha llegado y con ello comienza la época de los resfriados y la gripe. Este año la situación es bastante más compleja debido a la presencia del COVID-19 ya que la similitud en los síntomas nos lleva a realizarnos la misma pregunta: ¿Tendré coronavirus?

Aunque hay síntomas que son muy parecidos, hay otros que pueden resultar una diferencia evidente para poder distinguirlos.
La posibilidad de que ambos virus puedan coexistir en nuestro organismo ha llevado al ministerio de sanidad al adelantamiento de la campaña de vacunación para la gripe este año. Es muy importante que los grupos de riesgo acudan a vacunarse.
DIFERENCIAS ENTRE GRIPE, RESFRIADO Y COVID-19
La 1ª diferencia entre estas dos enfermedades es el periodo de incubación que tiene cada una de ellas. El COVID-19 tiene un periodo de incubación de 1 a 14 días y la gripe tiene uno de entre 1 y 4 días. Otra diferencia importante es la pérdida del olfato (anosmia) y el gusto en pacientes con coronavirus, aunque no a todos los pacientes diagnosticados de esta enfermedad les va a ocurrir.

Para evitar contagiarnos de COVID-19 es importante que sigamos todas las medidas de seguridad, llevar puesta la mascarilla, desinfectarse bien las manos, etc.

TIPOS DE MASCARILLAS
Las mascarillas se han convertido en el complemento por excelencia y han venido para quedarse. Hay varios tipos de mascarillas según el tipo de materiales con los que están fabricadas. No todas protegen lo mismo ni ofrecen las mismas garantías de protección pasadas un número determinado de horas.
MASCARILLAS HIGIÉNICAS

Evitan la transmisión de agentes infecciosos. Su protección es de dentro hacia fuera.
Evita que una persona contagiada pueda propagar el virus. En cambio, una persona sana con esta mascarilla sí puede contagiarse.
MASCARILLAS QUIRÚRGICAS

Al igual que las higiénicas su protección es de dentro hacia fuera, de fuera hacia dentro sólo realizan una protección parcial, no total. Su recomendación es usarlas como máximo durante 4 horas.
Al igual que las higiénicas su protección es de dentro hacia fuera, de fuera hacia dentro sólo realizan una protección parcial, no total. Su recomendación es usarlas como máximo durante 4 horas.
MASCARILLAS QUIRÚRGICAS

MASCARILLAS FFP1, FFP2 O FFP3 SIN VÁLVULA

Estas mascarillas nos ofrecen una barrera de protección en ambos sentidos. Es muy recomendable en grupos de riesgo y en personal sanitario. Son reutilizables.
MASCARILLAS FFP1, FFP2 O FFP3 CON VÁLVULA

Protegen al individuo que la lleva puesta pero no a la persona que no la tiene ya que al ir renovando el aire va saliendo hacia fuera y en caso de estar contagiado el virus puede salir.
Protegen al individuo que la lleva puesta pero no a la persona que no la tiene ya que al ir renovando el aire va saliendo hacia fuera y en caso de estar contagiado el virus puede salir.
MASCARILLAS FFP1, FFP2 O FFP3 CON VÁLVULA

Recuerda mantener la distancia de seguridad con otras personas, la higiene de manos y llevar la mascarilla puesta correctamente. 😊
