¿A QUÉ EDAD LLEVO A MI HIJO AL ORTODONCISTA POR PRIMERA VEZ?
Es importante que los padres acudan a las revisiones dentales de sus hijos desde la infancia, aproximadamente desde los 6 años. A esta edad comienza la erupción del molar de los 6 años (también llamado llave de la oclusión) y de los incisivos. El comienzo del uso de brackets suele empezar entre los 10 y 14 años, pero a veces ocurren algunos problemas ortodóncicos que pueden ser más fáciles de corregir si son tratados antes. Una vez que el paciente acude a revisión, el ortodoncista le indicará el momento adecuado para comenzar el tratamiento.
Hay problemas dentales que pueden estar ocasionados por un origen genético, pero muchos otros se producen por malos hábitos desde pequeños, tales como el uso prolongado de chupete, biberón y llevarse el dedo a la boca.
En el caso de que los padres aprecien algún tipo señal que les indique que algo no está bien en la dentadura de su hijo deben acudir al ortodoncista para diagnosticar el tipo de problema que presenta con la mayor brevedad.
Hay muchos tipos de anomalías que se encuentran ocultas y que sólo el especialista en ortodoncia puede ver:
- Problemas en la oclusión.
- Pérdida temprana o tardía de dientes de leche.
- Dificultad al masticar o morder.Respiración a través de la boca.
- Chuparse el dedo.
- Dientes apiñados, desplazados o bloqueados.
- Maxilares retrasados o adelantados.
- Morderse el carrillo o morder en el paladar.
- Dientes protruidos.
- Los dientes superiores o inferiores no contactan o contactan de una forma extraña.
- Apariencia facial no armónica.
- El niño rechina o aprieta los dientes.

Una mala salud bucodental puede ocasionar muchos problemas, por eso es conveniente empezar el tratamiento en la edad en la que el paciente tendrá mayor posibilidad de éxito. Hay algunas anomalías que no tienen posibilidad de tratamiento cuando el paciente ha sobrepasado la edad en la que debe tratarse.


Una mala salud bucodental puede ocasionar muchos problemas, por eso es conveniente empezar el tratamiento en la edad en la que el paciente tendrá mayor posibilidad de éxito. Hay algunas anomalías que no tienen posibilidad de tratamiento cuando el paciente ha sobrepasado la edad en la que debe tratarse.
La buena salud dental comienza desde la infancia por eso AESOR, la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESPECIALISTAS EN ORTODONCIA recomienda acudir a un chequeo ortodóncico antes de los 7 años.
